Calvillo

Pueblo Mágico

Restaurantes de Calvillo Pueblo Mágico

Los Restaurantes de Calvillo pueblo mágico del estado de Aguascalientes son reconocidos por ser lo mejor que tiene el estado por su gran diversidad de deliciosos platillos que son desde los exquisitos mariscos como: la tilapia, coctel de camarón, pulpo etc. Así como los platillos con cortes de carne como: las parrilladas aztecas y marinas, las enormes hamburguesas y pizzas hasta llegar a los antojitos típicos de Calvillo Pueblo Mágico como lo son los sopes, enchiladas, tacos dorados, flautas, los duros preparados con cueritos y una salsa especial.


Te dejamos aquí abajo una increíble lista de los mejores restaurantes de Calvillo

Restaurantes
galeria resta galeria resta galeria resta galeria resta galeria resta galeria resta galeria resta galeria resta galeria resta galeria resta
Anterior Siguiente

Antigua Restaurant – Bar

Sierra del Pinal #504

Valle de Santiago

Calvillo, Ags.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Restaurantes

Antigua es un restaurant bar donde los sabores auténticos de México se sirven en nuestras mesas tradicionales, como cortes y mariscos, en una atmosfera de casona mexicana.


¿QUE OFRECEMOS?

 

CORTES                                                               CORTES CHOICE

 

Rib eye                                                                   Rib eye choice

Arrachera                                                               New york choice

T-bone

Picaña

Bife de chorizo

Tomahawk

Rib eye Cordero

Costilla ahúmada

Nota: Todos los cortes son acompañados de costilla de elote amarillo frito y papas gajo ( salsas: guayaba morita o menta habanero)

 

 

ESPECIALIDADES                                                            AHUMADOS

 

Pulpo antigua                                                             T bone   (por kilo)

Arrachera con camarones                                           Tomahawk   (por kilo)

Picaña rellena                                                              Cola de langosta 

Tiradito de salmón y pulpo                                         Huachinango sarandeado

 

 

MOLCAJETES                                                                 MARISCOS Y PESCADOS

 

Molcajete mar y tierra                                                      Torre de mariscos

Molcajete de la granja                                                      Camarones al gusto

Molcajete sinaloense                                                         Pulpo al gusto

Parrillada Antigua                                                             Salmón Antigua

                                                                                          Salmón al cilantro

                                                                                          Salmón vino blanco

                                                                                          Atún Antigua

                                                                                          Atún hierbas finas

BEBIDAS

 

Cerveza

Refresco

Mezcal

Ron

Agua del día

Café

Te 

Precio

Precio:

Desde $ 300 pesos Para mayor exactitud chechar Menu

Calvillo

Pueblo Mágíco

Más información

Birrieria Díaz

Av. B. Juárez #106-C, Zona Centro, 20800, Calvillo, Ags.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Restaurantes

¿QUE PLATILLO OFRECE?

·         Birria de borrego

·         Hamburguesas

·         Desayunos

·         Consome

·         Postres

·         Mariscos

·         Bebidas 


Precio

Precio:

Platillo de $ 60 a $ 180

Calvillo

Pueblo Mágíco

Más información

Cacahuazintle

Zaragoza #213 Centro, Blvd. Rodolfo Landeros 150 - Av. Aguascalientes Sur #436 Local 9-A, Calvillo, Mexico, 20805

Estrella Estrella Estrella Estrella

Restaurantes



CACAHUAZINTLE Es un lugar por tradición en Calvillo, pueblo mágico. donde se sirve el auténtico pozole y los mejores antojitos mexicanos de toda la región. 15 años de experiencia, gracias a su preferencia. ¡Somos toda una tradición!


QUE OFRECEMOS?

 

·         Pozole rojo y verde                           *    Aguas frescas

·         Tacos dorados                                  *    Te

·         Flautas                                              *    Jugos

·         Sopes                                                *   Cervezas

·         Enchiladas suizas

·         Tostadas

·         Enfrijoladas

·         Aperitivos

·         Postres

Precio

Precio:

varia desde $ 100 según el consumo por persona

Calvillo

Pueblo Mágíco

Más información

Joses Restaurante

20 de noviembre #306-A. Col. Ejidal.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Restaurantes

Una experiencia deliciosa y única en Calvillo, con una variedad de platillos como mariscos, carnes, hamburguesas, ensaladas y más. Giro gastronómico. 

Precio

Precio:

$ 60 a $ 190

Calvillo

Pueblo Mágíco

Más información

Restaurante Camino Viejo

Presa de Malpaso, Calvillo, Aguascalientes.

Estrella

Restaurantes

Información acerca de Restaurante Camino Viejo

Extraordinaria aventura que combina todo lo que Calvillo pueblo mágico del estado de Aguascalientes tiene, excelente gastronomía y los más bellos paisajes de todo el estado.


Camino Viejo es una excelente opción para pasar una tarde agradable en compañía de la familia disfrutando de la hermosa vista y lo mejor en carnes y mariscos de la región.


¿Qué ofrece?


Un experiencia completa donde la presa de Malpaso, las inmensas instalaciones y el exclusivo sazón lo hacen un destino preferido a nivel nacional.


  • Ensaladas
  • Cocteles
  • Queso fundido
  • Filete de pescado (diferentes presentaciones)
  • Huachinango
  • Tilapia
  • Pulpo
  • Camarones
  • Ancas de rana
  • Cortes de Carnes
  • Refrescos
  • Cervezas
  • Cocteleria especial
  • Tequilas
  • Entre otros más

Precio

Precio:

$ 200.00 a $ 400.00

Calvillo

Pueblo Mágíco

Más información

Restaurante Chenchos

Presa de Malpaso, Calvillo, Aguascalientes.

 

Estrella

Restaurantes

Chenchos somos un complejo turístico donde podrás disfrutar de hospedaje,en nuestras bellas cabañas, paseos en lancha, masajes, temazcal, además de nuestro delicioso restaurante de mariscos y carnes somos una empresa totalmente familiar ubicada en la presa de malpaso, Calvillo.

Extraordinaria aventura que combina todo lo que Calvillo pueblo mágico del estado de Aguascalientes tiene, excelente gastronomía y los más bellos paisajes de todo el estado.

 

¿Qué ofrece?

 

Un experiencia completa donde la presa de Malpaso, las inmensas instalaciones y el exclusivo sazón lo hacen un destino preferido a nivel nacional.

 

  • Ensaladas
  • Cocteles
  • Queso fundido
  • Filete de pescado (diferentes presentaciones)
  • Huachinango
  • Tilapia
  • Pulpo
  • Camarones
  • Ancas de rana
  • Cortes de Carnes
  • Refrescos
  • Cervezas
  • Cocteleria especial
  • Tequilas
  • Entre otros más
Precio

Precio:

$ 200 a $ 400

Calvillo

Pueblo Mágíco

Más información

Restaurante La Esperanza de Elías

Blvd. Rodolfo Landeros S/N, Calvillo, Aguascalientes (entrada al Cuervero)

Estrella

Restaurantes

Información acerca de Restaurante La Esperanza de Elias

Considerados por enamorar a miles de paladares en todo el estado, nuestra sazón es mágico y delicioso donde puedes gozar de nuestros exclusivos "molcajetes", además de la variedad de cortes y mariscos, ambiente 100% familiar.


Somos parte de la familia de "Mariscos La Fragua", el lugar exclusivo de cortes y mariscos, con nuestras especialidades y sazones increíbles, considerados por enamorar a miles de paladares de todo el estado de Aguascalientes. 

¡Te esperamos!


¿Qué ofrece?


Una experiencia inolvidable cerca del centro de pueblo mágico de Calvillo, donde disfrutaras los exquisitos molcajetes, la especialidad de la casa:


  • Cocteles
  • Camarones
  • Aguachiles
  • Ceviche
  • Queso fundido
  • Alitas
  • Filetes des pescado empanizados
  • Cortes de carne
  • Milanesas de pollo
  • Molcajete Azteca
  • Molcajete Marino
  • Tilapias
  • Bebidas
  • Tequila

Precio

Precio:

$ 95.00 a $ 300.00

Calvillo

Pueblo Mágíco

Más información

Restaurante La Mía Casa

Dirección: Rancho López, Rinconada Calvillo

Estrella Estrella Estrella

Restaurantes

Somos un restaurante campestre de comida Italiana, sus cálidas instalaciones crean un ambiente cálido y hogareño aquí podrás disfrutar de un entorno con la naturaleza, un paisaje con magníficos atardeceres, deliciosos platillos como Fettucini, pizzas, pasta primavera, lagsaña, camarones cajún, pescadoa la veracruzana, así como una gran variedad de exquisitos postres,  nuestros platillos están elaborados con materiales de calidad y frescura.  

 

Precio

Precio:

$ 200 a $ 400

Calvillo

Pueblo Mágíco

Más información

Restaurante Los Granados

Tehuantepec Sur 109, Magisterial los Arcos, Calvillo, Ags.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Restaurantes

Información acerca de Quinta Los Granados

En restaurante “Quinta los Granados “disfrutarás de exquisitos sabores y olores de campo, acompañado de comida regional. Desayunos deliciosos desde las 9:00 a.m., además de un ambiente agradable para pasarla magnífico con tu familia.

 

Lugar mágico donde encontrarás gastronomía típica del lugar, así como gastronomía internacional todo en un solo lugar llamado pueblo mágico de Calvillo Aguascalientes.

 

¿Qué ofrece?

 

Platillos con una gran sazón, especialistas en gastronomía regional y nacional rodeado de un lugar extraordinario que te asegura una gran estancia en compañía de tu familia.


Desayunos:                              

Especialidades:

Entremés:
  • Huevos al gusto
  • Omelettes al gusto
  • Chilaquiles verdes
  • Café de olla 
  • Nectar de guayaba
  • Pan de la región 
  • Chicharrón en salsa verde 
  • Bistec a la mexica  

  

 

 

 

 

  • Filete mignon
  • Lechón al horno adobado
  • Costillas de cerdo BBQ de guayaba
  • Chamorro adobado
  • Pollo en mole estilo Calvillo
  • Chiles en nogada
  • Enchiladas de (mole, suizas y de pollo)
  • Ensalada de camarón 
  • Filete de pescado empanizado en salsa de guayaba y a la diabla
  • Camarones a la brochet
  • Camarones rellenos 
  • Entre otro más
  • Molcajete de guacamole
  • Charola de aguachile 
  • Charola de ceviche
  • Tostadas de marlín, camaron, pulpo y medallon de atún  
Precio

Precio:

$ 90.00 a $ 300.00

Calvillo

Pueblo Mágíco

Más información

Restaurante Mariscos La Fragua

Carretera  La Panadera-Palo Alto-La Labor, Km. 17, Calvillo, Mexico

 

Estrella Estrella Estrella

Restaurantes

En Mariscos la Fragua nos complace ofrecer a tu paladar una gran variedad de platillos en mariscos y cortes con un sabor inigualable, tenemos un ambiente totalmente familiar con una preciosa vista a la presa de la codorniz, además de áreas verdes que alegran la vista y el corazón, para nuestros peques tenemos áreas de juegos donde podrán disfrutar de gratos momentos.

Abrimos los 365 días del año con un horario de 10.30 a 7 pm

 

¿Qué Ofrece?

Cocteles                                    Filete                            Menú para niños

Tilapia                                       Salmón                         Pollo

Huachinango                           Camarones                   Postres                   

Bagre                                         Pulpo                             Coctelería

Caldos                                       Carnes                           Cerveza

Precio

Precio:

$ 200 a $ 400

Calvillo

Pueblo Mágíco

Más información

Explora Pueblos Mágicos

Calvillo

Calvillo

Aguascalientes

Calvillo el pueblo mágico que huele a guayaba y magia por todos sus rincones. No se sabe quiénes fueron los primeros habitantes, solo se han encontrado evidencias en algunas cuevas con pinturas rupestres en el Tepozan y en la Sierra del Laurel.


Historia de Calvillo

Los pueblos que sabemos que habito la zona es el chichimeca y caxcano el cual llego del norte y apareció a fines del siglo XII. Hay evidencia de que no se dieron asentamientos prehispánicos importantes en la zona solo pequeños grupos que vivían de la caza y recolección.


El primer contacto de los españoles con la región calvillense debió acontecer a principios de 1530 y es a partir de 1542 cuando se comienza la colonización formal de la zona de Calvillo los españoles que se establecieron se dedicaron al cultivo de cría y matanza de ganado, producción de granos, frutales, productos agro-ganaderos, artesanales y textiles.



Foto de Don Eligio


Los habitantes del Valle de Huajucar hicieron llegar a las autoridades eclesiásticas un pedimento de que se dividiera la parroquia de Tabasco Zac., a la que estaban sujetos. Argumentaban que por la distancia no eran atendidos espiritualmente. Y la única manera de resolver esto era crear una nueva parroquia con sede el Valle. Don José Calvillo dueño de la Hacienda de Sn Nicolás, Fernando Martínez Sotomayor dueño de la parcinomería de la Hacienda de San José de Gracia y D. José Conteras Domingo Velasco dueños de Ojocaliente, ofrecieron tierras para la fundación del Pueblo el 16 de noviembre de 171 se autoriza que se dividiera el nuevo Curato en el Valle de Huajucar.

Se colocan los cimientos de la Iglesia el 12 de diciembre de 1772, y hasta 1778 se comenzaron a vender 149 solares que comprendería el centro histórico y sus alrededores.

_____________________________________________________________

¿Cómo llegar a Calvillo?


Autobús:

Estrella Blanca, ETN, Flecha Amarilla, Primera Plus y Omnibus de México llegan a la ciudad de Aguascalientes. De ahí salen varios camiones a Calvillo.


Avión:

Aeroméxico, Interjet y Volaris llegan a la ciudad de Aguascalientes


_____________________________________________________________


Rutas en Tranvía Turístico


Calvillo Pueblo Mágico te ofrece grandiosas e interesantes rutas turísticas llenas de información mágica de toda su historia, cultura, gastronomía y más, donde lo disfrutas arribando en el famoso Guayequito.



  • Ruta de La Guayaba
  • Ruta de Malpaso
  • Ruta Santa Cruz
  • Ruta Artesanal
  • Ruta Presa de la Codorniz
  • Ruta de las Cantinas


Ruta de la Guayaba




El recorrido consiste en visitar un huerto de guayaba ubicada en la comunidad de el Chiquihuitero en el cual el visitante tendrá la oportunidad de conocer el árbol, la fruta y los beneficios de esta. Se hace un pequeño recorrido por el huerto en temporada de cosecha pueden los visitantes cortar guayabas. También reciben información acerca del cultivo y cuidados, así como una visita dentro de la fábrica en la cual pueden conocer el proceso para la elaboración de dulces y repostería fina en base a la guayaba y una gran degustación de estos.


Costo:

Adultos $ 60.00

Tercera edad y menores de 6 a 12 años $ 45.00 (En la empresa se pagan $ 15.00 extras).


Horario:

de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (cada hora sale el tranvía)


_____________________________________________________________


Ruta de Malpaso




Este recorrido consta de dos visitas iniciando con la fábrica de dulces de guayaba en la cual de manera breve de aproximadamente 20 minutos conoceremos el proceso y elaboración de dulces. Continuamos con el recorrido hacia la comunidad de malpaso el cual veremos por la parte baja y en camino de la presa, tendremos la oportunidad de contemplar la variedad de cultivos como aguacate, granada, guayaba y sus paisajes como la Sierra del Laurel, Sierra Fría y el Valle. Al llegar se recorren en el tranvía el área de restaurantes y se hace una parada corta en el pretil de la presa para la toma de fotografías.


Costo:

Adultos $ 60.00

Tercera edad y menores de 6 a 12 años $ 45.00


Horario:

de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (cada hora sale el tranvía)


_____________________________________________________________


Ruta Presa de la Codorniz




En esta nos dirigimos por la carretera 70 hacia la panadera y posterior tomamos la 50 que nos conduce a nuestro destino, durante el trayecto vamos dando información tanto histórica como de cada uno de los lugares por donde vamos en ruta, como de la comunidad de San Tadeo, la hacienda del Sauz, La Labor. Al llegar a la presa de la Codorniz bajamos a la orilla de la presa y tomamos un tiempo para la vista de esta o en su caso conocer el restaurante que se ubica en esta. No contamos con tiempo para comida. Abordamos el tranvía e iniciamos el camino de regreso durante el cual visitamos el Spa Yolihuani en el que el personal del lugar nos da a conocer los servicios y una visita guiada. Continuamos con el regreso y visitamos el templo de san judas Tadeo en dicha comunidad. Retomamos el camino de regreso hasta nuestro destino la plaza principal de Calvillo.


Costo:


Adultos $ 60.00

Tercera edad y menores de 6 a 12 años $ 45.00


Horario:

de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (cada hora sale el tranvía)


_____________________________________________________________


Ruta Artesanal




Esta ruta consiste en visitar algunos talleres establecidos en la cabecera municipal como lo son: Talleres artesanales, arte en madera y piedra. Una fábrica de dulces de guayaba, un taller de elaboración de quesos, una panadería y un taller de joyería orgánica. En esta ruta tendremos la oportunidad de conocer algunas de las artesanías locales, así como degustar el queso, pan y dulces los cuales son productos gastronómicos de gran aceptación.


Costo:


Adultos $ 60.00

Tercera edad y menores de 6 a 12 años $ 45.00


Horario:

de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (cada hora sale el tranvía)


_____________________________________________________________


Ruta Santa Cruz




Nos trasladamos hacia el complejo turístico Santa Cruz, en el cual conoceremos las instalaciones de este, como las áreas comerciales, capilla, recorrido en el ante proyecto del museo Cristero, la explanada en la que tendremos una vista de 360 grados y la cruz con sus 37.5 metros. Si el tiempo lo permite visitamos algún taller de guayaba.


Costo:


Adultos $ 60.00

Tercera edad y menores de 6 a 12 años $ 45.00


Horario:

de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (cada hora sale el tranvía)

_____________________________________________________________


Ruta de las Cantinas




A bordo del Guayequito para conocer los lugares de más tradición, se recorren varios bares tomando una bebida en cada uno de ellos, además de poder conocer más el Pueblo con el recorrido, es una forma excelente de disfrutar de las tradicionales bombas, micheladas y más bebidas deliciosas que cada bar tiene.


Costo:

Adultos $ 330.00

Jueves a domingo (saliendo de la plaza principal frente a presidencia)


Horario de verano: 8:00 p.m.

Horario de invierno: 7:00 p.m.


Tiempo aproximado de recorrido 3 horas.

Cupo de 21 personas con un mínimo de 15



En todas nuestras rutas durante el trayecto a los destinos el guía le brindara información como los puntos de interese y servicios turísticos, así como la historia y sucesos importantes acontecidos en este pueblo mágico y el municipio.

Atención al Visitante:

Palacio Municipal S/N, Planta Baja,

495956 0706 Ext.7

Calvilloturismo@gmail.com

MUMPUMA

Museo Nacional Pueblo Mágicos.

Juárez #323

495 9560706

Jueves a martes de 11:00am a 6:00pm.

COMPLEJO SANTA CRUZ

Complejo Santa Cruz, Colonia Cerrito Alto

Recorridos Guiados:

Miercoles a lunes de 9:00 am a 8:00 pm.






Más información

San José de Gracia

San José de Gracia

Aguascalientes

Es un pueblo mágico inmerso en la naturaleza, con una población que destaca por su amabilidad y calidez. Es punto de encuentro para los devotos del Cristo Roto o los fanáticos del turismo de aventura. En la sierra fría existen varios campamentos, impresionantes paisajes y diversas aventuras que podrás compartir con amigos o familia.


Historia de San José de Gracia


El territorio fue habitado inicialmente por los Chichimecas provenientes de Tepatitlán. En 1780, la Real Audiencia de Nueva Galicia apreció el potencial de la localidad y proporcionó títulos primordiales. Su aporte histórico data de 1811, cuando el cura Miguel Hidalgo se resguardó en San José de Gracia después de la derrota propinada por el ejército Español en el Puente Calderón. Hidalgo, que llegó recomendado por un soldado oriundo de San José, no dudó en ocultarse en la localidad mientras esperaba instrucciones del ejército insurgente, abandonándola 5 días después, rumbo a la Hacienda de San Blas (ahora Pabellón Hidalgo). En 1954 se dio la confirmación de San José de Gracia como municipio y en 2016 fue nombrado Pueblo Mágico.



Fotografía de Municipio de San José de Gracia


Se encuentra a 45 min de la capital Aguascalientes por la 45 y la 19; a 1:20 h de Zacatecas; y a 2:45 h de San Luis Potosí. Colinda al norte con Zacatecas; al este con los municipios de Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga; al sur con los municipios de Jesús María y Calvillo, al oeste con el municipio de Calvillo y Zacatecas.



Fotografía de Daniel Olguin


¡Explora más en la siguiente galería!


Más información

Selecciona lo que estas buscando

HOSPEDAJE

Hospedaje

RESTAURANTES

Restaurantes

LUGARES_RECREATIVOS

Lugares recreativos

DESAYUNOS

Desayunos

CENADURIAS

Cenadurías

SABORES DE MI PUEBLO

Sabores de mi pueblo

ARTESANIAS

Artesanías

BARES

Bares

Artículos y consejos - Blog

¡Dulces finos de guayaba! Frutland - Calvillo Pueblo Mágico | Aguascalientes

¡Dulces finos de guayaba! Frutland - Calvillo Pueblo Mágico | Aguascalientes

Articulo 27Por La viajera soñadora

Somos una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de dulces finos y diferenciados a base de la fruta de la región en Calvillo Aguascalientes, la Guayaba.



Nacimos en 1991 en la casa del fundador y su esposa, con el proyecto de darle un valor agregado al fruto y posicionar un dulce típico y regional. Es Ahí donde inició el trabajo de investigación y desarrollo de productos.



Comenzamos elaborando sólo dos productos: el tradicional rollo y empanadas de jalea de guayaba, al día de hoy contamos con una diversidad de más de 50 productos diferentes.



Utilizamos mezclas y combinaciones de ingredientes nutritivos que satisfacen a la pluralidad de paladares, con la menor cantidad de azúcar, sin conservadores, dulces que realmente saben a guayaba.

El contacto directo y la atención personalizada de Frutland hacia  el cliente nos han permitido una consolidación y presencia en el mercado.

Actualmente complementamos el producto con un servicio especial, ¡Los recorridos por nuestras instalaciones! Para el conocimiento y apreciación del proceso y el huerto de una manera educativa y cultural.


¿Sabias que? puedes conocer el proceso de elaboración de estos deliciosos y finos dulces, a través de sus recorridos por su fabrica y huertas


¡Si te gusto este artículo compártelo con tus amigos y familiares!


Más información

¡Ya son más! - 11 nuevos Pueblos Mágicos que debes agregar a tu lista

¡Ya son más! - 11 nuevos Pueblos Mágicos que debes agregar a tu lista

Articulo 24Por El Turiviajero

¿Quién dijo que de lo bueno había poco?, pues digo que talvez no es de todo cierto, ya que si pensabas que 121 pueblo mágicos eran demasiados pues déjame decirte que le tienes que agregar otros "11 nuevos" destinos a tu lista de viajero, así que guarda esta nota que te  voy a compartir cuales son estos bellos pueblos.

 

Por medio de la ceremonia conmemorativa, la Secretaría de Turismo nombró 11 nuevos Pueblos Mágicos, con ellos, se suman 132 en todo México. La ceremonia tuvo transmisión en vivo a través de la cual los presidentes municipales de los pueblos recibieron el nombramiento que los suma a esta estrategia de turismo nacional cuyo programa de Pueblos Mágicos refrenda y promueve los paseos cortos con todas las medidas de seguridad, además de que tuvieron el distintivo por destacar en ámbitos como la arquitectura, patrimonio histórico, biodiversidad y gastronomía, así que aquí te los compartimos:

 ____________________________________________________


Ajijic, Jalisco

Ajijic es un pequeño pueblo ubicado en la ribera del Lago de Chapala excelente para disfrutar de unas vacaciones en total relajación y descanso. Por algo casi 20,000 extranjeros han hecho de este pueblo mágico de Jalisco su lugar de descanso y vacaciones favorito, por eso no es de extrañarse que más de uno al recorrer sus calles se sienta “extranjero” al ver más gringos que mexicanos en el pueblo.



____________________________________________________


Isla Aguada, Campeche

Isla Aguada es una playa que se ha mantenido muy escondida en el estado de Campeche. Aunque su nombre lo diga, no es realmente una isla, sino una barra que separa al golfo de México de la laguna de Términos. Es justamente la ubicación tan privilegiada de este lugar lo que le da todo el encanto, puesto que de un lado se tienen los arenales del mar y del otro las playas de la laguna.



____________________________________________________


Maní, Yucatán

Maní en Yucatán fue la primera comunidad maya a la que llegaron los misioneros franciscanos para edificar el complejo conventual dedicado a San Miguel Arcángel, el cual aún está en pie y data de 1549. Otra de las razones por la que los turistas cada vez se enamoran y hablan más de Maní son sus bordados tradicionales. El trabajo puede hacerse a máquina o mano, sin embargo, la labor es ardua.



__________________________________________________


Mexcaltitán, Nayarit

Mexcaltitan Nayarit México, una isla ubicada a poco más de una hora al noroeste de Santiago Ixcuintla, es literalmente un lugar mágico. Nunca has visto nada igual. Muchos incluso dicen que el tiempo se ha detenido en este antiguo pueblo de la isla mexicana al que solo se puede acceder en barco.




Decretada como zona de monumentos históricos en 1986, la Isla de Mexcaltitán México en el estado de Riviera Nayarit es conocida por sus pintorescas casas con techo de tejas y pequeñas calles tranquilas.

__________________________________________________

 

Paracho de Verduzco, Michoacán

Es una población prehispánica y se constituyó en República de Indias a la llegada de los españoles. La evangelización la llevó a cabo Fray Juan de San Miguel y más tarde el obispo Vasco de Quiroga.




En 1754 era conocido como San Pedro Paracho y siendo cabecera de curato se componía de nueve pueblos; San Gerónimo Aranza, Santa María Cheranhahtzincurín, Santa Cruz Tanaco, San Bartolomé Cocucho, Santa María Urapicho, Santiago Nurio Tepagua, San Miguel Pomacuarán, San Mateo Avirán y el propio San Pedro Paracho.

__________________________________________________ 


Santa Catarina Juquila, Oaxaca

Santa Catarina Juquila, les da la más cordial bienvenida a este lugar lleno de misticismo, magia y color. El Santuario de nuestra Señora de Juquila introduce a los fieles creyentes en un mundo de fe y esperanza. Año con año, la Virgen de Juquila congrega a miles de peregrinos de diversos puntos de la entidad y estados vecinos. Por estas y por muchas razones, Juquila es un lugar que no puede dejar de visitar.



__________________________________________________


Santa María del Río, San Luis Potosí

La fecha de fundación y el origen del nombre resulta confuso y controvertido pues hay dos períodos distintos: En uno, el más antiguo, nos refiere que hubo bautismo de cuachichiles (o guachichiles) en el año de 1542 el día de la Asunción de la Virgen y que bajo esta advocación se concedió fundar el pueblo al que el Virrey don Luis de Velazco llamó Santa María del Río.




Museo Casa del Rebozo donde se muestran las mejores obras y piezas que los maestros producen; también aquí dan las clases y entrenan a las nuevas generaciones.

__________________________________________________ 


Sisal, Yucatán

Legendario puerto de cabotaje con playas de arenas blancas y exóticos escenarios naturales. Bellas aves migratorias como el pato canadiense arriban puntuales cada año buscando el cobijo de las cálidas aguas del Golfo de México.


__________________________________________________ 


Tetela de Ocampo, Puebla

Tetela de Ocampo está ubicada en la carretera interserrana que comunica Chignahuapan con Zacapoaxtla. Situada en lo alto de un cerro, las vistas desde sus miradores sobre la Sierra, como el de la Iglesia de la Asunción, son espectaculares.



 

El centro de esta ciudad serrana conserva la arquitectura tradicional, con calles empinadas, fachadas encaladas y grandes alerones. El zócalo es el punto de encuentro de Tetela de Ocampo, entre árboles centenarios y los portales del Palacio Municipal. En los alrededores se pueden realizar actividades de aventura, como la escalada al Cerro Frailes.

__________________________________________________ 


Tonatico, Estado de México

Palabra de origen náhuatl, es el nombre de una de las deidades de esta cultura, del vocablo TONATIUHCO: Lugar consagrado al sol.

 


Se localiza a 135 km. Del Distrito Federal al sur del estado de México, siendo la puerta de salida al estado de Guerrero y Morelos, con una extensión territorial de 91.724 km2. Es de los pocos lugares que reúnen bellezas naturales, monumentos históricos y tradiciones ancestrales bajo el mismo paisaje. Tiene el encanto de la provincia que ha sabido reservar su autenticidad, rodeada de una exuberante vegetación. Es un hermoso pueblo colonial que te atrapará desde el momento en que entres a sus calles.

 __________________________________________________


Zempoala, Hidalgo

Zempoala posee un exconvento y un centro encantador; sin embargo, la cercanía del Acueducto del Padre Tembleque (10 km de distancia) es quizá el atractivo que se vuelve el imprescindible cuando se ande por estos rumbos. Dicha obra hidraúlica, ubicado entre los poblados de Zempoala, en Hidalgo, y Otumba, en el Estado de México, se erigió en el siglo XVI y su construcción implicó la fusión de tres tradiciones constructivas diferentes: la romana, la hispanoárabe y la mesoamericana. Obtuvo el nombramiento como Patrimonio de la Humanidad en 2015.


 

El programa Pueblos Mágicos nació en 2001 y, hasta 2018, había nombrado a 121 localidades del país para diversificar la oferta turística hacia el interior del país.

 

Claramente sabemos que México tiene mucho que dar al mundo, es por ello que siempre nos va enorgullecer nuestras tradiciones, cultura y festividades. Ahora ya sabes viajero que tu lista de pueblos mágicos ha incrementado, seguramente tienes que empezar hacer tus planes para este 2021.

 

¡Recuerda que si te gusto este artículo compártelo con sus amigos o en tus redes! 

Más información

¡Una Navidad que Trasciende  en La Santa Cruz Calvillo Pueblo Mágico!

¡Una Navidad que Trasciende en La Santa Cruz Calvillo Pueblo Mágico!

Articulo 48Por La viajera soñadora

Siendo una de las tradiciones más antiguas de las navidades, las piñatas representan una parte importante de la cultura mexicana.





 Para conmemorar estas tradiciones el gobierno de Calvillo a través de la Secretaria de Turismo y Cultura realizó por primera ocasión en la Santa Cruz el concurso de piñatas tradicionales con temática navideña y mexicana, el concurso constaba de elegir a las tres mejores piñatas que representaban la navidad y la cultura mexicana.





Posterior mente se realizó una pastorela de la que todos los presentes pudieron disfrutar, mientras degustaban de un delicioso ponche y buñuelos.






      ¡Si te gusto este artículo no olvides compartirlo con tus familiares y en tus redes!

Más información

¡Un avión inmenso! Será el nuevo atractivo turístico de Orizaba – Veracruz

¡Un avión inmenso! Será el nuevo atractivo turístico de Orizaba – Veracruz

Articulo 29Por El Turiviajero

Se dice que una de la magia más popular o deseada a lo largo de nuestra historia en la tierra es volar, ya hasta en películas suena muy “cool”, pero que tal si te digo que un pueblo mágico tendrá un avión que fue el modelo más vendido hasta principios de la década de 1980, en México, este avión hizo su último vuelo en enero de 2019.

 


Desde hace ya tiempo llegó al Aeroparque de Orizaba una nueva e interesante atracción turística: un enorme avión Boeing 727.

 

Fue desde el 16 de enero que el avión realizó su recorrido dividido en dos partes por la autopista México-Veracruz y al día siguiente entró a la ciudad tras varias horas de maniobras en diferentes puntos.

 

Actualmente el avión ya fue pintado y se trabaja en los detalles interiores. Tendrá un área de simulación de vuelo, una biblioteca digital y albergará al Museo de la Aviación.

 

El avión fue una donación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) al pueblo de Orizaba. Estaba planeado tenerlo listo para septiembre, sin embargo, la apertura se fijará dependiendo el semáforo de coronavirus en este pueblo mágico veracruzano.



 

Sobre el pueblo mágico:

El pueblo mágico de Orizaba, que en la época prehispánica se llamaba Ahauializapan (“lugar de aguas alegres”, en nahua), está en un esplendoroso valle ubicado en la región central de las Altas Montañas, en el estado de Veracruz.




A medio camino entre el Puerto de Veracruz y la Ciudad de México, a finales del siglo XIX fue de vital importancia para el desarrollo económico y cultural del país. ¡Te aseguro que un fin de semana no será suficiente para lo mucho que tienen por descubrir en tu visita!

 

¡Recuerda que si te gusto este artículo compártelo con sus amigos o en tus redes! 

Más información

Servicios

Zona discapacitados

Baños

Estacionamiento

Música ambiental

WIFI

Pago con tarjeta

Aire acondicionado

Área infantil

Área fumadores

Televisión con cable

Catering

Agua caliente

Música en vivo

Servicio a domicilio

Pet friendly

Zona aire libre

Piscina

Comida y bebida

Reservaciones

Teléfonos de emergencia

Hospital General

495 956 1348

Clinica IMSS

495 956 0159

Seguridad Pública

495 956 0937 / 956 3324

Bomberos y protección civil

495 956 0759

Presidencia Municipal

495 956 0039

¿Quiénes somos?

Tutour es un medio y plataforma de información turística de los pueblos mágicos de México, la cual informa, anuncia y persuade al visitante y público local, siendo una publicidad estratégica y eficaz para las empresas, promoviendo el turismo y la venta de productos y servicios